Si eres mujer, ¿cuantas veces te ha aparecido la desagradable cistitis tras mantener relaciones sexuales? Quizás lo hablas con tus amigas y se encogen de hombros (¡afortunadas ellas!) sin saber qué aconsejarte porque nunca la padecieron. O peor, quizá, al ser un tema tabú no lo hablas a menudo. La cuestión es que seguramente has llegado a pensar que eres un bicho raro y que algo está mal en tí (yo lo pensaba).
¡Pues nada de eso! No eres un bicho raro en absoluto. A mí me ha pasado y a muchísimas mujeres nos pasa.
Es muy común que aparezcan episodios de infección del tracto urinario tras mantener relaciones sexuales y es una de las infecciones más frecuentes en las consultas médicas del mundo [1], [2].
De hecho, los estudios muestran que una de cada 3 mujeres tenemos cistitis o infección del tracto urinario antes de los 24 años y el 50% de las mujeres tendremos al menos un episodio de infección de orina a lo largo de nuestra vida [3]. Esto no sucede en los hombres ni de lejos con tanta frecuencia.
Aun más preocupante es el hecho de que entre el 20-30% de las mujeres que sufren su primera infección del tracto urinario sufren recurrencia (tendrán otro episodio infeccioso posterior y más de 3 veces al año [4]) y el 5% desarrollan cronicidad [5]. Estos números no son bajos precisamente, de modo que olvídate de que eres rara o que algo está mal en ti.
El tratamiento más eficaz y rápido para la infección del tracto urinario son los antibióticos o antimicrobianos. En la mayoría de los casos, tras tomar antibióticos, la infección desaparece y los desagradables síntomas de la cistitis se evaporan.
Eso es estupendo, porque la verdad que la cistitis es horrorosa (sentir que te orinas a muerte y no echar ni una gota no se lo deseo a nadie), sin embargo hay un problema.
El problema de los antibióticos
Si las cistitis se vuelven recurrentes (y como ya has visto, que esto suceda es bastante frecuente) [4][5] , la toma tan repetida de antibióticos a lo largo del tiempo se puede tornar un grave problema para nosotras [2][6] ya que el antibiótico no mata únicamente a las bacterias malas (generalmente Escherichia Coli) si no que también se carga a las buenas (tu microbiota, vaginal e intestinal).
Y cuando aparecen problemas con tu microbiota aparecen múltiples y variados problemas de salud asociados. Casi todo está relacionado con tu microbiota, desde tu sistema inmune a tu estado emocional (la depresión está relacionada con la composición de tu microbiota [7]).
Por ello la toma prolongada y frecuente de antibióticos puede tener consecuencias devastadoras para ti:
- Genera resistencia. Las bacterias malas acaban generando resistencia al antibiótico y ya no se eliminan. Cuando esto sucede es muy peligroso porque puede agravar la infección mucho, ya que deja de responder a los antibióticos y crecer de forma descontrolada. Imagina tener cistitis y que ya ni los antibióticos te la eliminen...
- Una microbiota saludable es una importante barrera defensiva de tu cuerpo. Te protege frente a la infección de agentes externos o frente al sobrecrecimiento de agentes oportunistas como la Candida albicans. Si tu flora vaginal está dañada por la toma continuada de antibióticos es fácil que acabes teniendo brotes de candidiasis tras cada episodio de cistitis y que el ciclo de la cistitis recurrente se retroalimente, es decir, que tengas aún más brotes de cistitis pudiendo incluso cronificarla, (¡imagina qué maravilla! tras pasar 3 días con cistitis, lo mejor que te puede ocurrir es que, justito después, te vengan otros 7 días con candidiasis. ¡Ala! Y así todos los meses, o todas las semanas... el sueño de toda mujer joven, vamos) o, peor aún, que incluso desarrolles candidiasis vaginal crónica como me pasó a mí.
- Tiene efectos secundarios. Muchos antibióticos producen cansancio, trastornos digestivos, etc.
Por todo ello es necesario que, en mujeres que padecen cistitis recurrente y que necesitan de un tratamiento frecuente, se investiguen y faciliten remedios alternativos al antibiótico, para evitar que nos suceda todo lo anterior [2][6].
No hay muchos estudios sobre remedios alternativos a los antibióticos (porque económicamente no hay mucho o ningún interés, y además ¿a quien le importa unos pocos cientos de miles de mujeres con cistitis y candidiasis crónicas?, tampoco nos vamos a morir ¿no?), PERO se puede hacer una compilación de:
- Lo muchísimo que ya está publicado sobre infección del tracto urinario.
- Lo que se sabe sobre antibióticos naturales.
- Y lo que nos dicta el sentido común y la sabiduría tradicional heredada (que, aunque esto último no está publicado en Science o Nature, se me ocurre pensar que si nuestros ancestros, abuelas, antepasadas, etc., la han aplicado durante siglos es porque no son idiotas y les traería algún que otro beneficio. ¿No opinas lo mismo?),
para aplicarlo a nuestra cistitis recurrente. Porque a mí si que me importan las pobres mujeres que lidiamos semana si y semana también con infecciones recurrentes que hacen que nuestra calidad de vida sea una verdadera m...
Vamos a lo práctico.
¿Qué hacer cuando aparecen los horribles síntomas de la cistitis y no queremos volver a tomar antibiótico?
7 medidas que pueden mejorar los síntomas de la cistitis y combaten la infección.
Antes de nada, quiero dejar claro que estas medidas son para aplicar en caso de que los síntomas sean LEVES: comienzo de ardor y picor en la uretra, sensación de hinchazón leve de la uretra y de la vejiga, sensación de ganas de hacer pis que no se van al orinar o dificultad para orinar.
No serán aplicables si llevas con síntomas más de 2-3 días y vas a peor, si hay fiebre, sangre en la orina o pielonefritis (la infección llega al riñón) o si el dolor es tan fuerte que no puedes ni moverte. En cualquiera de esos casos, por favor, usa el sentido común, ve al médico urgentemente y toma antibiótico o las medidas que te receten porque podría acabar en un cuadro mucho más peligroso. Este post no es de ninguna manera una invitación o recomendación a que no tomes antibióticos nunca más.
Ahora sí, estos son los consejos que yo misma he aplicado en mí para controlar la infección de orina leve sin antibiótico.
- Que tu orina se acidifique por la presencia de cuerpos cetónicos, lo cual desagrada mucho a las bacterias (E. coli) que no llevan bien el pH ácido y mueren. En este estudio se observaron notables mejoras en personas con infección de orina llevando una dieta cetogénica [9].
- Que las bacterias tengan menos disponibilidad de su alimento favorito (la glucosa) y reducirá su crecimiento favoreciendo la eliminación de la infección por parte de tu cuerpo [10].

7. Y el último consejo, en estos días nútrete muy bien, dale a tu sistema inmune los nutrientes y recursos que le permitan hacer frente a la infección. Prioriza la densidad nutricional en todas tus comidas.
Conclusiones
Si sigues estas medidas es muy probable que tu cuerpo venza a la infección sin necesidad de antibióticos. Yo lo hago así y me funciona. La mejoría no será ni por asomo tan instantánea como con la toma de antibióticos, sino que irás notando una mejora lenta pero paulatina, en 3-7 días deberías estar perfectamente.
Pero merece la pena porque si evitas la toma continuada de antibiótico y consigues acabar con el círculo vicioso cistitis > antibiótico > más cistitis > más antibiótico, te ahorrarás desarrollar cosas aun peores que la cistitis como la candidiasis vaginal crónica.
Quizá por las noches empeore un poco, pero mientras cada día que pase, los síntomas sean menos intensos que el día anterior, son buenas señales.
Insisto en que, si en cualquier momento empeoras, el dolor se vuelve muy agudo e insoportable al intentar hace pis, no puedes casi andar del dolor, hay sangre o pus en la orina, aparece fiebre o cualquier síntoma nuevo que no estaba antes (vómito, náusea, escalofríos), acude de inmediato a urgencias y toma los antibióticos o lo que te receten.
Estos consejos son para cuando presentes síntomas leves, puedes hacer vida normal con un poco de molestia, o cuando notas que está comenzando la cistitis y no estás en un estado avanzado de la infección.
Espero que te ayuden.
¡Comparte este artículo si te gustó y déjame un comentario abajo!
Un abrazo
PD: Recuerda que en SuyaPaleo hay una sección enteramente dedicada a la candidiasis vaginal crónica, si has desarrollado esta infección por el uso y abuso de la toma de antibióticos te animo a que te apuntes a mi lista de Mujeres Invencibles donde te ayudaré a vencerla.
REFERENCIAS
[1] T. M. Hooton, “Recurrent urinary tract infection in women,” Int. J. Antimicrob. Agents, vol. 17, no. 4, pp. 259–268, 2001.
[2] W. Vahlensieck, T. Perepanova, T. E. Bjerklund Johansen, P. Tenke, K. G. Naber, and F. M. E. Wagenlehner, “Management of Uncomplicated Recurrent Urinary Tract Infections,” Eur. Urol. Suppl., vol. 15, no. 4, pp. 95–101, 2016.
[3] S. Dason, J. T. Dason, and A. Kapoor, “Guidelines for the diagnosis and management of recurrent urinary tract infection in women,” Can. Urol. Assoc. J., vol. 5, no. 5, pp. 316–322, 2011.
[4] M. Glover, C. G. Moreira, V. Sperandio, and P. Zimmern, “Recurrent urinary tract infections in healthy and nonpregnant women,” Urol. Sci., vol. 25, no. 1, pp. 1–8, 2014.
[5] A. Guglietta, Y. Badran, T. El-Kashef, A. Abdelaziz, M. Ali, and E. Gómariz, M; Vicente, D; Pérez, “Recurrent urinary tract infections in women: risk factors, etiology, pathogenesis and prophylaxis,” Future Microbiol., vol. 12, no. 3, pp. 239–246, 2017.
[6] P. Pietrucha-dilanchian and T. M. Hooton, “Diagnosis, Treatment, and Prevention of Urinary Tract Infection,” Microbiol. Spectr., vol. 4, no. 6, pp. 1–20, 2016.
[7] A. Evrensel and M. E. Ceylan, “The Gut-Brain Axis: The Missing Link in Depression.,” Clin. Psychopharmacol. Neurosci., vol. 13, no. 3, pp. 239–44, Dec. 2015.
[8] S. Gupta, S. Kapur, P. Dv, and A. Verma, “Garlic: An Effective Functional Food to Combat the Growing Antimicrobial Resistance,” Agric. Sci, vol. 38, no. 2, pp. 271–278, 2015.
[9] D. C. Robb, “THE KETOGENIC DIET IN THE TREATMENT OF INFECTIONS OF THE URINARY TRACT.,” Br. Med. J., vol. 2, no. 3807, pp. 1158–62, Dec. 1933.
[10] S. E. GEERLINGS, E. C. BROUWER, W. GAASTRA, J. VERHOEF, and A. I. M. HOEPELMAN, “Effect of glucose and pH on uropathogenic and non-uropathogenic Escherichia coli: studies with urine from diabetic and non-diabetic individuals,” J. Med. Microbiol., vol. 48, no. 6, pp. 535–539, Jun. 1999.
Licenciada en Bioquímica, Máster Biomedicina Regenerativa, Coach en Salud y apasionada de la Nutrición evolutiva.
Muchas gracias por la información . Me das una salida .
A mi me pasa por la mañana cuando orino me duele pero solo por la mañana tengo rehuma con artritis los lunes me tomo el metrotrexato y los martes el acfol y todos los días me pincho el anakinra podría tomarme amoxicilina para que se me quite y durante cuando tiempo
Si tengo sangre es grave? Acabo de notar como una gotita de sangre cuando fui al baño, aparte de eso solo tengo ardor al orinar y ganas de ir frecuentemente. Hoy amanecí así. Espero se me pase pronto. Creo que nunca me había dado antes, o creo que desde que era niña. Lo que yo sospecho es que me ha dado por iniciar a usar protectores diarios.
Tomar un vaso de agua con 2 cucharaditas d jugo d limon tb es sorprendente para eliminar los sintomas de cistitis ni bien inician! Graciasss x tu consejo e informacio Suyi..!!
Qué bien leer algo así, odio tener que tomar antibióticos… intentaré ahora que comienzo, pero tomé ibuprofeno para desinflamar y contener el dolor… puedo seguir con eso y aplicar tus consejos??
Gracias.
Hola muchas gracias por estos consejos! Los síntomas han sido leve y han mejorado, antes de leer esto me dijeron que tomara jugo de cranberry y bicarbonato de sodio y agua lo cual creo q me ayudo mucho, que piensas al respecto? Lo único del jugo de cranberry es el azúcar que contiene
Jo, ¡muchísimas gracias! Voy a guardar este artículo como si fuera oro. Yo empecé con mi primera cistitis siendo una niña, y desde entonces tengo una vez al año mínimo. Me has hecho sentir acompañada porque la mayoría de mis amigas no han tenido cistitis en su vida. ¡Mucho ánimo a las que somos propensas a esta infección tan molesta, nosotras podemos con todo!
Querida Ainara,
me alegro de corazón que mi experiencia con la cistitis pueda ayudarte a ti ahora. Es un verdadero horror pero se puede mejorar con estrategias adecuadas. Si yo mejoré y se me quitó para siempre, tú también 🙂 ¡Animo y fuerza!
Un abrazo.
Suyi
Me ha encantado el artículo. He aprendido cosas de las que no tenía ni idea. ¡Muchas gracias!
¡De nada Roberta! 🙂 me alegro mucho que hayas aprendido, espero que te sirva esta información. Un abrazo. Suyi
Muchísimas gracias! no sabes lo acompañada que me siento tras haberlo leido…una gran ayuda.
Un abrazo
Hola Rocío, ¡me alegro mucho que te haya ayudado! esa es mi intención, que no nos sintamos solitas ni bichos raros 🙂 un abrazo linda
Muy interesante Suyi, muchas gracias 🙂 eres una máquina!
jeje De nada Ire! 🙂 espero que te ayuden estos consejos!!!