Si estás padeciendo enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa este post te puede ayudar.
He vivido muy de cerca esta enfermedad porque una muy buena amiga mía la padece y la he visto pasar por momentos muy duros.
- Momentos en los que no hallaba alivio a su dolor intestinal ni siquiera tomando la medicación.
- Momentos en los que iba al trabajo casi doblada.
- Y momentos en los que tenía que andar muy despacio para que el dolor no la paralizase.
Qué son las enfermedades inflamatorias intestinales.
Tanto la colitis ulcerosa como la enfermedad de Crohn son enfermedades inflamatorias intestinales (EII) y ambas tienen un componente autoinmune [1].
Es decir, el sistema inmune comienza a atacar al intestino, especialmente en colitis ulcerosa, formando úlceras internas muy dolorosas y produciendo síntomas como diarrea, urgencia, estreñimiento, dolores intensos o incluso vómitos y fiebre.
La calidad de vida de los pacientes con EII es muy baja, especialmente cuando están en brote, que prácticamente no pueden salir de casa.

El tratamiento tradicional son la toma de corticoides y de antiinflamatorios, para aplacar al sistema inmune y bajar la inflamación. Si el paciente no mejora entonces se procede a recetar la toma de medicamentos más fuertes como la mercaptopurina, que son en realidad, fármacos inmunosupresores, algunos empleados en cánceres y que se ha visto que pueden tener buenos resultados en EII. Para casos extremos se emplea la terapia biológica y/o la cirujía [2].
A pesar de que este tratamiento tiene un bajo porcentaje de éxito, que los efectos secundarios son muy fuertes y que, en muchos casos, la enfermedad progresa a peor a pesar de todo, pocas veces se contempla complementar estos medicamentos con una nutrición específica.
Viendo lo ineficaces que son en muchas ocasiones los tratamientos farmacológicos y los efectos secundarios tan fuertes que conllevan, muchos pacientes de Crohn y colitis ulcerosa a lo largo y ancho del mundo, en su desesperación, han probado alternativas nutricionales para solucionar su enfermedad.
Muchos de ellos experimentaron enormes mejoras.
Dieta paleo y enfermedades inflamatorias intestinales.
Sin embargo, hasta el momento, no existían ensayos clínicos publicados que dieran consistencia y solidez a estos miles de testimonios de mejoras.
A mí los testimonios me parecen muy válidos y poderosos. Yo creo en la ciencia más que en nada, pero también creo en las personas y sus historias.
Lamentablemente en la actualidad, si un testimonio no está publicado en una revista científica sencillamente no existe o no es ni tan siquiera digno de mencionar.
PERO actualmente ya sí que existen varios ensayos clínicos y estudios científicos que demuestran las mejorías que pueden experimentar los pacientes de Crohn y colitis ulcerosa bajo una adecuada terapia y seguimientos nutricionales junto con el tratamiento farmacológico tradicional.
Por ejemplo, recientemente la dieta paleo modificada ha sido probada en dos estudios científicos con increíbles mejorías.
ESTUDIO- ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Y DIETA AIP.
En este estudio [3] (puedes leerlo aquí) participaron 15 pacientes que llevaban padeciendo Crohn y colitis ulcerosa durante una media de 19 años (si, 19 años… horrible).
Durante 11 semanas siguieron el protocolo paleo autoinmune (la dieta AIP).
Los resultados son muy alentadores:
- En la semana seis, 11 de los 15 pacientes experimentaron una remisión clínica.
- En tan sólo 11 semanas los investigadores observaron mejoras significativas en la mucosa del intestino de los pacientes y todos ellos sintieron mejorías notables en algunos de sus síntomas.
Puede no parecer extraordinario pero estamos hablando de que, personas que llevaban casi 20 años padeciendo síntomas terribles de EII y que iban a peor, notaron importantes mejoras en menos de 3 meses de tratamiento nutricional con la dieta AIP.
En mi opinión, ¡esto es un resultado increíble que debería fomentar el seguir investigando en esta dirección!
ESTUDIO- ENFERMEDAD DE CROHN Y DIETA PALEO CETOGÉNICA.
En este otro estudio [4] (enlace), se analiza un único caso. Un niño de 14 años con Crohn en quien el tratamiento tradicional no había funcionado.
Al comienzo de la enfermedad, prueban el tratamiento típico, mesalazina, pero en un año empeora tanto y tan rápidamente que acaba teniendo que tratarse con varios ciclos de terapia biológica y finalmente debe alimentarse mediante nutrición en fórmula.
Buscando alternativas y viendo que el niño empeoraba, los padres buscaron desesperadamente ayuda nutricional y accedieron a probar la dieta paleo adaptada a cetogénica y a hacerle un seguimiento exhaustivo de su evolución (con pruebas bioquímicas, analíticas de sangre, imágenes por ultrasonido y monitorización clínica)
El niño sigue la dieta a día de hoy. Y los resultados obtenidos son espectaculares. Aquí los resumo brevemente:
- Tras las dos primeras semanas el paciente dejó de tomar la medicación y lleva sin necesidad de tomarla 15 meses.
- El paciente no podía dormir bien debido a terribles sudores nocturnos. A la tercera semana desaparecieron y volvió a dormir.
- El paciente sufría dolores en las rodillas muy intensos que desaparecieron por completo el tercer mes con la dieta.
- Reportó mejoras en los niveles de energía y claridad mental.
- Ganó peso. Al comienzo de la dieta pesaba 41 kg y medía 152 cm, y tras 12 meses con la dieta pesaba 50 kg y creció 8 cm.
- El paciente sufría una anemia severa que desapareció a la cuarta semana de la dieta.
- Los marcadores inflamatorios se redujeron hasta normalizarse.
- Durante todo el proceso nutricional, se hizo un seguimiento por ultrasonido de la pared del intestino que estaba muy dañada al comienzo de la dieta. Tras un año con la dieta, la pared ileal no presentaba ninguna anomalía.
- El paciente presentaba permeabilidad intestinal (cuantificada mediante la prueba con polietilenglicol) y tras 10 meses con la dieta, la permeabilidad intestinal era normal.
- A los 10 meses el paciente no presentaba ningún síntoma de Crohn ni ningún efecto secundario. Hubo una remisión completa de la enfermedad (no presentaba síntomas, presentaba parámetros normales en la analítica y ya no tenía inflamación intestinal ni permeabilidad intestinal).
Como dicen los mismos autores de este estudio, hasta ahora no se ha reportado ningún fármaco que haya conseguido una remisión completa de la EII, tanto a nivel de síntomas como de parámetros bioquímicos y fisiológicos.
Insisten en que la dieta es un factor principal a tener en cuenta en esta patología intestinal y que, vistos estos resultados tan alentadores, los esfuerzos en la investigación de la búsqueda de la cura de la EII deberían continuar haciéndose en esta dirección: la nutrición.
Nota importante sobre el estrés y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Mucho ojo. Debes tener en cuenta que no sólo influye la alimentación.
El estrés es un factor IMPORTANTÍSIMO a la hora de desencadenar brotes de Crohn o colitis [5].
Así que debes incluir en la ecuación a aquellos recursos que reducen el estrés en tu vida:
- Meditar, mindfulness, yoga, etc., son medidas que combaten el estrés y que se ha comprobado que mejoran la calidad de vida de los pacientes de EII [6].
- El sueño se ha visto que tiene relación con la aparición de brotes en EII. Dormir mal, dormir pocas horas (menos de 7 horas) y romper los ritmos circadianos está asociado al empeoramiento de los síntomas [7]. Así que ya sabes, ¡a descansar debidamente y dormir tus buenas 8 horas!
- El ejercicio también debes incluirlo en tu vida porque tiene beneficios en pacientes con EII, como puedes ver en esta revisión reciente [8].
Como ves, ya puedes estar siguiendo la mejor alimentación del mundo, que, si no reduces tu estrés, puede que el esfuerzo que hagas para cambiar tu dieta no sirva para nada.
Conclusiones.
Mi amiga también siguió el protocolo autoinmune paleo AIP durante un año y abordó su estrés y su vida ha dado un giro de 180 grados. Los dolores le han desaparecido, el Crohn ha remitido y su calidad de vida es estupenda.
Lo sé, no es un estudio, es sólo una historia de una sola persona, sí.
También sé que no hay cientos de ensayos clínicos sobre dieta y enfermedad inflamatoria intestinal.
Pero en mi opinión, la información que ya existe (estudios y testimonios), me parece evidencia suficiente como para, al menos, contemplar la posibilidad de seguir una aproximación nutricional para tratar la EII (por ejemplo, la dieta AIP o una paleo adaptada a cetogénica.)
Porque estamos hablando de probar algo muy sencillo: puesto que actualmente no hay soluciones efectivas (lo fármacos no están curando la EII), ¡sólo tienes que cambiar lo que comes!
- No se pierde nada
- No hay efectos secundarios (cosa que si que ocurre con los fármacos empleados en EII)
- No hay que invertir miles de euros en una terapia sofisticada.
Es solo aplicar la ciencia actual en tí y cambiar tu dieta.
¡Si padeces esta enfermedad te animo a que seas proactivo!
Comparte con tu médico los nuevos descubrimientos en cuanto a la relación que existe entre nutrición y Crohn o colitis ulcerosa. Puedes incluso llevarle impresos estos estudios.
Pídele su opinión médica al respecto y considerad un seguimiento nutricional por parte de un nutricionista especializado (y actualizado) o un cambio en tus hábitos alimenticios, como un tratamiento adyuvante a los fármacos en la mejora y manejo de tu enfermedad inflamatoria intestinal.
Espero que este post te ayude a enfocar tu enfermedad de otra forma y sobre todo espero que mejores.
Infórmate con más detalle sobre la dieta AIP. Para ello descarga gratis mi manual sobre la dieta AIP y las listas de alimentos permitidos y prohibidos en AIP.
Comparte en facebook si te resultó útil y ¡déjame un comentario abajo si tienes alguna pregunta!
Un fuerte abrazo.
Suyi
PD: Estos son algunos recursos que te pueden ayudar a cambiar tu alimentación YA si así lo deseas.
- El grupo cerrado de facebook Episalud es una comunidad AIP en español que me encanta, dirigida por Alice Dénoyers de forma excelente. Está llena de profesionales, de información de calidad basada en ciencia, de apoyo y de buen rollo. También tiene su blog que puedes visitar aquí: ir al blog de Episalud.
- El libro de Jordi Siscar: "Cómo tratar la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn: Las 7 pautas de Jordi Paleo "
Jordi padeció colitis ulcerosa y tras sufrir durante mucho tiempo los terribles síntomas decidió coger las riendas de su salud y se puso a estudiar y hacer cambios en su alimentación aplicando lo que estaba publicado en ciencia y ha escrito un libro con pautas muy interesantes que ya han ayudado a muchísimas personas con EII.
REFERENCIAS:
[1] Z. Wen and C. Fiocchi, “Inflammatory bowel disease: autoimmune or immune-mediated pathogenesis?,” Clin. Dev. Immunol., vol. 11, no. 3–4, pp. 195–204, 2004.
[2] A. K. Akobeng, “Crohn’s disease: current treatment options,” Arch. Dis. Child., vol. 93, no. 9, pp. 787–792, Sep. 2008.
[3] G. G. Konijeti et al., “Efficacy of the Autoimmune Protocol Diet for Inflammatory Bowel Disease,” Inflamm. Bowel Dis., p. 1, Aug. 2017.
[4] C. Tóth et al., “Crohn’s disease successfully treated with the paleolithic ketogenic diet,” Int. J. Case Reports Images, vol. 7, no. 9, p. 570, Jul. 2016.
[5] C. N. Bernstein, “The Brain-Gut Axis and Stress in Inflammatory Bowel Disease,” Gastroenterol. Clin. North Am., vol. 46, no. 4, pp. 839–846, Dec. 2017.
[6] M. M. Hood and S. Jedel, “Mindfulness-Based Interventions in Inflammatory Bowel Disease,” Gastroenterol. Clin. North Am., vol. 46, no. 4, pp. 859–874, Dec. 2017.
[7] G. R. Swanson and H. J. Burgess, “Sleep and Circadian Hygiene and Inflammatory Bowel Disease,” Gastroenterol. Clin. North Am., vol. 46, no. 4, pp. 881–893, Dec. 2017.
[8] M. Engels, R. Cross, and M. Long, “Exercise in patients with inflammatory bowel diseases: current perspectives,” Clin. Exp. Gastroenterol., vol. Volume 11, pp. 1–11, Dec. 2017.
Licenciada en Bioquímica, Máster Biomedicina Regenerativa, Coach en Salud y apasionada de la Nutrición evolutiva.
Hola,
He mejorado enormemente con mis problemas de colitis ulcerosa desde que sigo un enfoque paleo.
Excelente artículo que he tenido la oportunidad de conifrmar en primera persona.
Gracias por toda la importante información que entregan, la colitis ulcerosa era absolutamente desconocida para nuestra familia. Creemos,sentimos ,vamos por el camino correcto Gracias
Hola Lilyan, de nada 🙂 me alegro de corazón que os sirva esta información. Un abrazo. Suyi