Recibo esta pregunta casi todas las semanas y por eso he decidido escribir un post contestándola. ¡Espero que te sirva! 🙂 (Tú también puedes dejarme tu pregunta, de forma anónima, AQUÍ para que escriba un post sobre el tema)
Antes de comenzar a responder, quiero ser tremendamente honesta y clara, la candidiasis vaginal crónica no se cura sólo con la dieta.
Creo firmemente que la alimentación es un pilar fundamental en candidiasis, si.
Pero, como veremos, no es el único. De hecho a día de hoy, no hay descrito ningún protocolo dietético (ni de ningún tipo) en ninguna publicación científica que tenga éxito asegurado en la curación de la candidiasis vaginal crónica. El protocolo más establecido es farmacológico (fluconazol) y no cura la recurrencia, a más del 60% de mujeres no les funciona, según este estudio súper reciente.
Es decir, hasta la fecha no hay descrita en la literatura científica una cura definitiva para la candidiasis vaginal crónica.
PERO, eso no significa que no haya soluciones para vencer a la candidiasis vaginal ni mucho menos. De hecho hay miles de mujeres que, tras años padeciendo el horror de la candidiasis, se curan. Yo misma soy una prueba viva de que tras dos años sufriendo lo indecible conseguí vencer esta infección y eliminarla para siempre. ¡Así que sí que hay formas de curarnos aunque aún no estén descritas todavía!
Cuando digo curarnos significa que nunca más volvemos a tener un brote. Hago esta aclaración porque las mujeres con candidiasis vaginal crónica tenemos brotes o ataques, que normalmente (aunque no siempre) responden al tratamiento local. El problema es que tras el tratamiento vuelven una y otra y otra vez.
¿Qué hice yo para curarme?
¿Qué hacen las mujeres que logran curarse? ¿Qué milagro ha sucedido? No ha sucedido un milagro. No he seguido una dieta milagro que me curó.
Es muy importante que entiendas esto. Lo que ha sucedido es una serie de factores que se repiten en estos casos de curación. Es decir, es innegable que hay un patrón.
Aunque no existe un protocolo científico frente a la candidiasis vaginal crónica o recurrente (aún), si que hay varios factores que ocurren y se repiten de forma consistente en todos los casos de remisión reportados y son estos tres:
- Un tratamiento antifúngico potente (fluconazol normalmente).
- La nutrición.
- El estilo de vida.
Aunque no hay estudios clínicos en mujeres que demuestren que un protocolo que aborde estos tres factores funciona en un alto porcentaje de casos (hay muuuuy pocos ensayos clínicos de calidad y concluyentes en mujeres con candidiasis vaginal recurrente), es lógico deducir de los estudios in vitro realizados en Candida albicans (de los cuales si que hay muchos más porque sirven para sintetizar fármacos antifúngicos, lo cual es mucho más lucrativo) y del estudio de otras enfermedades crónicas (recuerda que la candidiasis vaginal crónica es considerada una una enfermedad crónica) que si unimos estos tres frentes de ataque las probabilidades de eliminar a la candida albicans aumentan considerablemente.
Por eso yo nunca hablo de una dieta que cura a la cándida. Hablo de un protocolo integral.
Un abordaje de la infección crónica desde varios frentes que aumenta mucho las probabilidades de eliminarla. Pero nada ni nadie te puede prometer la curación, o nadie debería, porque hasta el momento no se ha descrito ninguna cura que funcione en el 100% de los casos.
La mayoría de las mujeres con candidiasis vaginal crónica se ve limitada a atacar a la cándida desde el primer frente exclusivamente: los antifúngicos. Pero las que la hemos sufrido y las que siguen luchando contra esta infección, ya sabemos de sobra que los fármacos no son suficientes para evitar que aparezca una y otra vez.
Si padeces candidiasis vaginal crónica es fundamental que ataques con el segundo frente: lo que comes, tu nutrición.
Pero además de cambiar tu dieta debes contemplar otros cambios en tu estilo de vida: gestionar el estrés, gestionar tus emociones, aumentar el ejercicio físico, etc., son pilares primordiales que sí o sí debes abordar y sobre los cuales hablaré en otro post.
En mi ebook gratuito hablo también de todo esto.
Si deseas saber más sobre cómo vencer a la candidiasis vaginal crónica, suscríbete a esta lista que he creado, exclusiva para mujeres con candidiasis vaginal, y descarga el Ebook gratuito "Candidiasis Vaginal Crónica. No estás sola y cómo vencerla" que he creado para ayudarte y darte todo mi apoyo en la batalla contra la cándida.
Dicho esto vamos a profundizar, con la evidencia científica en la mano, como a mí me gusta, en el frente de la nutrición. Hoy hablo sobre cuál es la mejor alimentación que puedes llevar para debilitar a este bicho y echarlo de tu vagina de una vez por todas.
Un inciso, debes saber que pronto estarán disponibles mis servicios de coaching para mujeres con candidiasis vaginal crónica, donde te ayudaré de forma personalizada a hacer estos cambios en tu alimentación y en tu estilo de vida con todos los recursos que necesitas. Puedes saber más detalles si me escribes aquí (contacto).
El frente de la Nutrición en candidiasis.
Hay muy muy pocas recomendaciones nutricionales en la evidencia científica sobre candidiasis, pero de nuevo, ten en cuenta que casi no existen estudios clínicos en mujeres con candidiasis vaginal crónica, y el único caso clínico que ha estudiado la relación entre candidiasis y dieta (que yo haya encontrado) es este de 1992, en el cual sólo se analizó los efectos del yogur [1].
Además las pocas recomendaciones nutricionales que hay parece que son contradictorias. Por ejemplo, al evitar el azúcar no refinado se reportan mejoras en mujeres con candidiasis vaginal recurrente [2] y sin embargo, el yogur (que contiene algo de lactosa, un azúcar no refinado) se ha visto en varios estudios que presenta notables mejorías en candidiasis vaginal crónica [3].
De modo que quiero puntualizar que el abordaje nutricional que te presento hoy lo he desarrollado basándome en mi experiencia conmigo misma, en la lectura de la literatura científica sobre Cándida albicans y candidiasis vulvovaginal recurrente (la forma científicamente correcta de nombrar a la candidiasis vaginal crónica) y en el estudio de la nutrición y bioquímica humanos.
Entonces, ¿en qué se basa mi abordaje nutricional? Pues, en mi opinión, lo más sensato es partir de un marco nutricional general con ciertos ajustes específicos para abordar la candidiasis.
¿De qué marco nutricional parto yo?
Evidentemente de la nutrición evolutiva. Las mujeres con candidiasis vaginal crónica pertenecemos a la especie humana. Así que mi enfoque continúa siendo evolutivo. Creo que la mejor nutrición para el humano es la que nos ha moldeado como especie, así que parto de la nutrición evolutiva o dieta Paleo.
Pero la nutrición evolutiva es solo un marco general de partida. La dietoterapia, es decir, la dieta aplicada para abordar una enfermedad es todo una ciencia. Y cada enfermedad tiene unos requerimientos nutricionales diferentes.
No solo cada enfermedad tiene unas pautas, sino que además CADA PERSONA, tiene unos requerimientos.
De modo que la candidiasis vaginal recurrente requiere una dieta muy específica. A continuación veremos esos ajustes específicos.
Pero ten en cuenta que este post te dará una información superficial. Es imposible que te diga qué necesitas tú. Porque habría que ir adaptando a cada mujer, tener los conocimientos nutricionales y hacer un balance entre los posibles beneficios y perjuicios de un abordaje nutricional u otro, y tomar una decisión alimenticia en función de cada caso. Ojalá el cuerpo fuese sencillo pero es complicado y lo que a una persona le funciona a otra no.
Esto no es sencillo ni rápido, requiere que te realice una valoración nutricional, que te haga una entrevista, un seguimiento adecuado, recursos, listas de alimentos, un plan de acción, etc., y obviamente todo esto requiere de la titulación y capacitación adecuada.
En mi programa Mujeres Invencibles yo hago este abordaje nutricional individual para cada mujer.
¿Qué ajustes específicos considero en candidiasis?
Dieta baja/moderada en hidratos de carbono.
Aquí me veo en la obligación de empezar haciendo una importante aclaración ya que veo que suele haber mucha confusión al respecto: ¿qué son azúcares?
Azúcares, glúcidos o hidratos de carbono son lo mismo.
Azúcar no es el azúcar de mesa blanco y granulado. Es un término bioquímico en el que se engloban a muchas moléculas. No solo a la glucosa, también son azúcares la fructosa, galactosa, manosa, ribulosa, etc.
Pero azúcares también son la unión de estas moléculas. Por ejemplo, la lactosa es la unión de glucosa + galactosa. La sacarosa es la unión de glucosa + fructosa.
Y la cosa se complica, también se pueden unir muchos cientos de glucosas formando el almidón.
Todas estas moléculas son azúcares que aportan alimento a tu cuerpo. Y si, a la cándida también.
Existe suficiente evidencia científica como para considerar que una dieta baja en azúcares, es un buen comienzo en la eliminación de la infección vaginal:
- En este artículo [4] se observó que, in vitro (es decir en una placa de cultivo), la Candida albicans formaba hifas (su forma más virulenta) y crecía mejor con diferencia en un medio con glucosa que en un medio con otros azúcares (fructosa, lactosa, maltosa y otros), aunque era capaz de alimentarse de todos.
- En este estudio in vitro se observó que la Candida albicans crecía mucho mejor en un medio con azúcares (glucosa, fructosa y galactosa) que con otras fuentes de carbono (aminoácidos, ácido oleico, sorbitol o piruvato) [5].
- Se reportan mejoras al evitar azúcar no refinado en la dieta [2]
- Está bien establecido que la candidiasis vaginal crónica es muy frecuente en mujeres con diabetes mellitus tipo 2, y se cree que es debido a que estas mujeres presentan altos niveles de glucosa en sangre [2], [6].
- En este ensayo clínico [6] se observó que, en mujeres no diabéticas con candidiasis vaginal crónica, el metabolismo de la glucosa está dañado (probablemente debido a una resistencia a insulina), es decir, cuando ingieren glucosa, ésta permanece por más tiempo en sangre y tarda más en ser absorbida que en mujeres sin candidiasis. Lo cual sugiere que la cándida tiene más disponibilidad de su alimento y por tiempos más prolongados.
Teniendo en cuenta esta evidencia científica, restringir la ingesta de hidratos de carbono y azúcares refinados y aumentar significativamente el consumo de grasas saludables en la dieta de una mujer con candidiasis vaginal crónica, me parece lógico.
Y de hecho, yo recomiendo comenzar con una dieta paleo baja-moderada en hidratos de carbono (HC para acortar). Ya lo veremos a continuación, pero recomiendo estas pautas al menos las primeras 5 semanas, después introduciría modificaciones en función de cada caso.
¿Como hacer una dieta paleo baja en hidratos de carbono?
Los alimentos que contienen más hidratos de carbono son: los cereales y pseudocereales (arroz, trigo, maíz, quinoa, avena, amaranto, etc.), legumbres y tubérculos (todos ellos son fuentes de almidón), la fruta, el azúcar de mesa, la miel y la leche y sus derivados (fuentes de glucosa y fructosa).

Puesto que la dieta Paleo excluye cereales, pseudocereales, legumbres, ultraprocesados, azúcar refinado, alcohol y lácteos, sólo habría que sacar de la lista (o reducir significativamente su ingesta) a los alimentos paleo altos en HC como el plátano macho, ciertas frutas, miel y los tubérculos altos en HC (patatas, yuca, boniato) por mencionar algunos. Las zanahorias, nabo, rábano y remolacha son tubérculos bajos en HC y se pueden consumir en cantidades moderadas.
Al principio recomiendo vehementemente contar los gramos de HC que comes para hacerte una idea de cuánto y qué comer.
Para contar el número de hidratos que ingieres al día con exactitud puedes usar cualquier herramienta gratuita que te permita registrar con precisión lo que comes y que cuente calorías y macronutrientes de forma automática. Yo siempre utilizo Fatsecret porque es bastante intuitiva.
¿Y qué comer entonces en candidiasis vaginal crónica?
¡¡Pues el resto de alimentos Paleo!! Son muchos, pero te dejo un resumen:
- Recomiendo priorizar verduras, en todas tus comidas, desayuno, almuerzo y cena. Es muy importante que comas una gran variedad de las mismas (no compres siempre lo mismo, ¡se atrevida!), ya que son muy nutritivas y favorecen a tu microbiota intestinal saludable.
- Carne, pescado, marisco y casquería, de calidad y de origen salvaje.
- Huevos de gallinas camperas.
- Fruta baja en hidratos como arándanos, frambuesas o moras.
- Frutos secos.
- Grasas saludables.


Combinar todos estos alimentos te dará una infinita variedad de platos y recetas. Si no te lo crees te recomiendo mucho que eches un vistazo al Recetario que creé junto con Óscar (mi marido) para comenzar la paleo de inmediato. Tendrás listas de la compra, un plan de menú semanal y muchas recetas Paleo deliciosas y sencillas. Es cierto que en este recetario incluyo alimentos altos en hidratos de carbono que por ahora debes evitar, ¡pero hay más de 30 recetas paleo! Muchas te servirán, te lo aseguro.
Consideraciones adicionales
Sin embargo hay dos cosas que hay que tener en cuenta:
- La Cándida albicans no sólo come glucosa, es capaz de adaptarse a otras fuentes de carbono como hemos visto anteriormente. Es muy flexible metabólicamente [4] [7] [5].
- Los hidratos de carbono hacen mucho más que alimentar a la cándida, ¡no son malos ni mucho menos! Los HC saludables alimentan a tus bacterias intestinales beneficiosas, no todos los HC son iguales, algunos producen productos en el colon muy importantes para una buena salud intestinal, otros son fuente de energía y en la mujer tienen un papel importante en la regulación hormonal.
De modo que reducir indefinidamente los hidratos para matar a la cándida me parece un abordaje insuficiente y reduccionista, además, como hemos visto, la cándida se acaba adaptando a todo. Por eso, transcurridas unas semanas en HC bajos, a diferencia de otras dietas anti-cándida yo soy partidaria de ir variando la dieta.
El razonamiento que aplico es impedir que la cándida se adapte y medre, ir variando su nicho y su fuente de carbono. Esto la obligará a invertir su energía y recursos en readaptarse una y otra vez a las nuevas condiciones y no en expandirse, formar más biopelículas y colonizar nuevos lugares.
Se ha observado in vitro que la cándida es capaz de generar sistemas de evasión de tu sistema inmune. Es como si confeccionase y se envolviese en una capa invisible que la esconde de los guerreros que patrullan tu cuerpo, de modo que si es invisible, tu sistema inmune no la ataca y ella crece y se expande con total tranquilidad. Y adivina, esta capa está hecha de los nutrientes que encuentra en el medio [7].
También se ha observado in vitro que cambiar los nutrientes del nicho de la cándida, promueve un cambio en su pared celular (esta capa invisible). Si hay glucosa en el medio se “viste” de una manera y si hay lactato, por ejemplo se viste de otra [7].
Cambiar los nutrientes que la rodean (variando tu alimentación) la obligaría a fabricar una nueva capa invisible cada vez, haciéndola vulnerable a tu sistema inmune durante un tiempo, ofreciéndole a tu cuerpo una oportunidad y una ventana de tiempo para atacar y defenderse.
Importante: esto es una teoría. Pero es lo único que tenemos de momento las mujeres con candidiasis, puesto que no hay un protocolo dietético descrito en la literatura científica. Habría que ir adaptando esta variación en la dieta en función de cada mujer y de su respuesta.
Además, no podemos olvidar que no se trata solo de la Cándida albicans. Tu cándida no está en una placa de Petri, es decir, en un medio simple y cuyas condiciones (de temperatura, nivel de glucosa, pH, etc.,) son controladas. Tu cándida está en tu organismo un sistema mucho más complejo, variable e intrincado. Y la alimentación modifica a tu organismo al completo, el cual tiene un papel protagonista en esta batalla.
Así que ir variando las cantidades de hidratos y por tanto de alimentos que conforman tu dieta, no sólo impacta en la Candida albicans, también impacta directamente en tu organismo, mejorando tu sistema inmune, tu microbiota y tu regulación hormonal entre otros factores, todos ellos necesarios para luchar contra la infección.
Tu flora es la que mantiene a raya en condiciones normales a la cándida. Las mujeres con candidiasis vaginal crónica suelen presentar una flora intestinal y vaginal alterada que favorece el crecimiento de la Cándida albicans.
En múltiples estudios se ha demostrado sobradamente que la flora intestinal cambia al cambiar la dieta. Así que reestablecerla a través de modificaciones estratégicas en tu alimentación es fundamental para vencer a la cándida. La población de tus bacterias intestinales beneficiosas está relacionada con la que puebla tu vagina, una dieta baja en HC fomentará el crecimiento de unas bacterias mientras que una elevada en HC fomentará el crecimiento de otras.
Y la flora intestinal no sólo sirve para mantener a la cándida a raya, también interviene a su vez en procesos neurológicos, inmunológicos, hormonales, etc.
En resumen: todo está interrelacionado y recuperar tu flora intestinal y vaginal es clave en esta lucha.
Nota: algunas mujeres que deciden hacer este cambio de alimentación por sí solas bajan de peso preocupantemente llegando a un infrapeso. Esto es porque están ingiriendo muy por debajo de sus necesidades energéticas básicas. Llegar a un infrapeso es contraproducente en muchos aspectos (incluído en el empeoramiento de la candidiasis) y debe ser abordado de inmediato con un correcto reajuste de las calorías y nutrientes.
El frente de los antifúngicos

Si tienes candidiasis vaginal crónica diagnosticada, atacar con antifúngicos en las primeras semanas de cambio alimenticio es clave porque así aprovechas que la cándida está un poco atontada: es un momento en que estará más vulnerable, adaptándose a los cambios fisiológicos a los que la estás sometiendo y por tanto más débil. ¡Ahora es el momento de atacar al enemigo con la artillería más pesada!
Así que si comienzas este protocolo nutricional, es primordial que hables con tu médico para ver qué opciones hay y si es posible aplicar en tu caso concreto un tratamiento antifúngico potente.
Lo que se llama un tratamiento de choque, que suele tener una duración de varios meses (normalmente incluye fluconazol oral [8]).
En mi caso personal, creo que hacer esto en el momento adecuado fue crucial: yo ya me había sometido a varios tratamientos de este tipo sin ningún éxito. Sólo funcionó el último tratamiento, cuando lo compaginé con dieta estricta y gestión de estrés.
Lo siento, no voy a recomendar en este post un tratamiento farmacológico específico ni voy a publicar el que me recetó a mí mi ginecóloga, porque no quiero incitarte a la automedicación y porque es súper importante que en este proceso te lleve un médico de forma exhaustiva.
En mi programa Mujeres Invencibles, dedico un bloque entero a "cómo hablar con tu ginecoóloga" y a los tratamientos más efectivos para candidiasis vulvovaginal recurrente. ¿Porqué? porque en el proceso de curarnos es fundamental ir de la mano de tu ginecólogo/a.
De verdad que esto no es ninguna tontería, ya que deben hacerte pruebas para saber si es Candida albicans o glabrata (el tratamiento será diferente en función de lo que sea), si hay resistencia a algún antifúngico, si eres alérgica a algún fármaco, si estás tomando otros medicamentos hay que descartar una reacción cruzada, etc.
Por supuesto también hay que descartar mediante pruebas bioquímicas que lo que tienes no sea: vaginitis bacteriana, tricomoniasis, dermatitis vaginal, herpes genital, liquen esclerosis, pediculosis púbica, infección urinaria, vestibulitis, vaginosis citolítica, etc.
Todas estas enfermedades tienen síntomas muy parecidos pero tratamientos distintos, así que mucho ojo con el autodiagnóstico. Ve al médico por favor, que es quien sabe, es quien debe diagnosticarte y haz las cosas bien y por la vía correcta.
El frente del estilo de vida.
No voy a entrar en este apartado hoy porque pronto escribiré un post sobre el tema.
Conclusiones:
Para vencer a la candidiasis vaginal crónica debes atacar desde tres frentes principales:
- - Frente nutricional: ¿Qué dieta es mejor para vencer la candidiasis vaginal crónica? Una dieta paleo adaptada. Recomiendo comenzar con una reducción baja-moderada de los HC (esto es aproximadamente entre 80-100 g/día, pero habría que calcularlo de forma individualizada) y tras 5- 6 semanas de dieta paleo baja en HC, hacer modificaciones en función de cada mujer.
- - Frente antifúngicos: Creo que, transcurrido un tiempo con la alimentación, es clave aplicar un tratamiento antifúngico de choque que bombardee a la cándida en su momento más vulnerable.
- - Frente estilo de vida: Es fundamental que a la par que cambias tus hábitos alimenticios, trabajes arduamente en tu gestión del estrés, las emociones y el ejercicio físico, fundamentalmente.
Espero que este artículo te ayude a comenzar esta batalla contra la candidiasis vaginal crónica.
No te rindas guapa, aún hay muchas opciones por probar, tu solución está ahí fuera. Cada batalla perdida te acerca más a la victoria. Si ya has probado varias cosas y ninguna te ha funcionado aún, no pierdas la esperanza, estoy segura de que pronto encontrarás TU solución.
Recuerda que si deseas que te ayude en el cambio de hábitos alimenticios y de estilo de vida, puedes escribirme a [email protected] o mira mis servicios de asesoría para ayudar a mujeres con candidiasis vaginal a vencerla.
Déjame cualquier duda o pregunta en los comentarios, más abajo y comparte en Facebook si te ha parecido útil este artículo por favor, ¡estarás ayudando a que esta información llegue a muchas mujeres como tú!
Un beso.
REFERENCIAS
[1]E. Hilton, H. D. Isenberg, P. Alperstein, K. France, and M. T. Borenstein, “Ingestion of yogurt containing Lactobacillus acidophilus as prophylaxis for candidal vaginitis,” Ann. Intern. Med., vol. 116, no. 5, pp. 353–357, 1992.
[2]C. WATSON and H. CALABRETTO, “Comprehensive review of conventional and non-conventional methods of management of recurrent vulvovaginal candidiasis,” Aust. New Zeal. J. Obstet. Gynaecol., vol. 47, no. 4, pp. 262–272, Aug. 2007.
[3]K. Van Kessel, N. Assefi, J. Marrazzo, and L. Eckert, “Common Complementary and Alternative Therapies for Yeast Vaginitis and Bacterial Vaginosis: A Systematic Review,” Obstet. Gynecol. Surv., vol. 58, no. 5, pp. 351–358, May 2003.
[4]M. M. Maidan, J. M. Thevelein, and P. Van Dijck, “Carbon source induced yeast-to-hypha transition in Candida albicans is dependent on the presence of amino acids and on the G-protein-coupled receptor Gpr1.,” Biochem. Soc. Trans., vol. 33, no. Pt 1, pp. 291–3, Feb. 2005.
[5]I. V. Ene et al., “Host carbon sources modulate cell wall architecture, drug resistance and virulence in a fungal pathogen,” Cell. Microbiol., vol. 14, no. 9, pp. 1319–1335, Sep. 2012.
[6]G. G. G. Donders, H. Prenen, G. Verbeke, and R. Reybrouck, “Impaired tolerance for glucose in women with recurrent vaginal candidiasis.,” Am. J. Obstet. Gynecol., vol. 187, no. 4, pp. 989–93, Oct. 2002.
[7]A. J. P. Brown, G. D. Brown, M. G. Netea, and N. A. R. Gow, “Metabolism impacts upon Candida immunogenicity and pathogenicity at multiple levels.,” Trends Microbiol., vol. 22, no. 11, pp. 614–22, Nov. 2014.
[8]J. D. Sobel, “Recurrent vulvovaginal candidiasis,” Am. J. Obstet. Gynecol., vol. 214, no. 1, pp. 15–21, Jan. 2016.
Dietista especializada en candidiasis vaginal crónica, Licenciada en Bioquímica, Máster Biomedicina Regenerativa, Coach en Salud y apasionada de la Nutrición evolutiva. Ayudo a mujeres con candidiasis vaginal crónica a vencer esta horrible infección.
Hola!!! Yo llevo 6 meses con la candida. Me tiene desesperada. Voy a dejar mi correo aquí por si a alguna le apetece hablar, desahogarnos o i ntercambiar experiencias. Yo me siento bastante sola con este tema y me vendría fenomenal una amiga q lo comprendas. Os dejo el correo.
[email protected]
Yo siento que me voy a volver loca estoy en depresión necesito ayuda también me siento sola y desesperada es [email protected],com no haya la puerta e ído a 4 ginecólogos e gastado en miles de tratamientos y nada me funciona siento que mi vida no tiene sentido ya
Padezco candidiasis vaginal crónico recurrente, tengo 22 años y he probado literalmente todo lo que me han enviado en el médico, se cura pero regresa, estoy sumida en un nivel de depresión impresionante, al igual que vivo con miedo y sosobra de no saber si despiertas y tener molestias.
Estoy sumamente desesperada, siento mucha vergüenza, no sé que hacer, mi estado de ánimo cada día empeora, aveces siento que no tiene sentido seguir viviendo así…
Hola suya he leído tu artículo y tambien tengo candidiasis ya mas de un año y es lo peor de mi vida y recien tengo 22 tengo nucho miedo de seguir viviendo con esto de que pasen 5 o 6 años creo que no podria ya fui a ginecólogos pero todo sigue igual estoy probando ahora un nuevo tratamiento pero no se si funcionara quiero saber que dieta tengo que seguir para poder ayudar al tratamiento ayudame por favor o voy a un nutricionista? Emocionalmente me siento mal muy mal
Hola Suyi,
Muchas gracias x publicar esto.
Me siento ultramega identificada con todo lo que dices, casi me salía la lagrimilla. Es muy duro vivir así.
Yo llevo unos años con problemas que ya me han llevado a la desesperación.
Todo empezó cuando me fui a trabajar a otro país, cambie drásticamente la alimentación, etc y lo empecé a notar en el entorno de mi vagina. Hasta entonces había tenido cándida alguna vez y se había ido con los tratamientos pero vamos que no tenía ningún problema.
Me han operado recientemente de un pólipo en el útero que era benigno pero me salió estoy 100% segura por el estrés que tuve el año pasado. Eso ya pasó, una cosa ya arreglada pero noto peor desde entonces. He ido a como 4 ginecólogos he llegado hasta llorar y no me Dan una solución. El último me da más esperanza porque al menos parece que le importe. Solo tratamiento y vuelve y son cortos tipo óvulos y 2 Fluconazol. Comente lo de la alimentación y me decía que eso no era… Pero yo no confío, también soy fiel creedora de que somos lo que comemos. Yo hace tiempo que intento cocinar en casa casi siempre, ir al mercado.. etc pero igual creo que podría cambiar mucho más drásticamente la dieta eso seguro.
Esta semana volveré al gine ver que me dicen y definitivamente empezare con esto.
Tiene que poder pasarse yo he llegado a pensar que voy a vivir así siempre.. 🙁
Al menos ahora tengo un poco más de esperanza, asique ya te iré Contando.
Gracias otra vez!
Saludos
Tengo candidiasis crónica y en esta etapa de mi vida estoy gestando, así que no se realmente como debo alimentarme para complementar tanto un tratamiento en contra de la candida sin descuidar la nutrición de mi hijo, necesito ayuda urgente.
Hola. Muchas gracias por tu artículo. Me siento identificada totalmente con lo que cuentas que has vivido. Me gustaría saber su me puedes ayudar con algunas dudas. Después de las 5 semanas de dieta baja en carbohidratos que es lo siguiente? Y también mi médico me ha recomendado un tratamiento con láser. Sabes algo? Muchas gracias nuevamente.
HOLA TNGO CANDIDIASIS CRONICA DESDDE HACE 15 AÑOS CON ALGUNOS EPISODIOS D FELICIDAD, PERO MUY POCOS EPISODIOS .. HE PROBADO D TODO Y YA CASI ME DA CADA 15 DIAS ..! ME GUSTO MUCHO EL ARTICULO. ME GUSTARIA UNA GUIA D ALIMENTOS O TRATAMIENTOS NATURALES. D HECHO PROBE COLOCARME OVULOS D PASTA D AJO. MACHACAR 3 AJOS Y METERLOS EN UNA GASA ESTERIL AMARRARLO E INTRODUCIRLO EN VAGINA 3 HORAS Y MEJORA PERO O S EQUITA. ES DESESPERANTE, LA CONDENADA REAPARECE AL TENER INTIMIDAD Y CONTACTO CON SEMEN, PERO A VECES NO .. SIEMPRE VIVO CON EL MIEDO SERA Q ME VA A DAR E STRA VEZ AUXILIOOOO
te entiendo total yo tengo ya 13 años con cvc y no se que más hacer. Pero definitivamente alimentarme saludable fue lo que más me ha calmado peincipalmente reducir el consumo de glucosa.
Hola,
he leído tu artículo.
Tengo candidiasis crónica desde hace 5 años.
He probado todo. Lo posible y lo imposible.
Estoy desesperada.
En junio me puse 14 óvulos de ácido bórico y desapareció la candidiasis hasta septiembre que ha vuelto. Ya no tengo fe en nada…
Hola Elena.
Llevo con Candida vaginal desde hace 5 años. He probado de todas las pastillas y óvulos, la vacuna, la dieta… pero los óvulos de ácido bórico no! Te vino bien?
Me resulta curioso que nadie ha mencionado cómo afecta este problema al sueño. Soy la única?
Un saludo.